Cuando no tienes acceso a cPanel, FTP ni phpMyAdmin, te toca sacar los trucos más pesados. Así fue como logré migrar un sitio completo de WordPress solo con acceso al wp-admin, sin perder la cabeza… ni el contenido. Y no, no todo funcionó a la primera. Aquí te cuento toda la vuelta.
La idea inicial: All-in-One WP Migration
Como muchos, empecé con el famoso plugin All-in-One WP Migration. Se supone que te permite exportar e importar el sitio completo con un solo archivo .wpress
. Suena hermoso… hasta que tu archivo pesa más de 128MB.
Ahí empieza el drama: el plugin te lanza un error que dice que superaste el límite de carga del servidor. Y sí, puedes intentar subir el archivo por FTP a /wp-content/ai1wm-backups/
, pero el botón de “Restaurar” está bloqueado. Te pide pagar la “Unlimited Extension”.
¿Qué probamos para saltarnos eso?
- Subir el archivo por File Manager: no deja restaurar sin el addon
- Crear un plugin manual con un filtro para aumentar
AI1WM_MAX_FILE_SIZE
: no tuvo efecto - Modificar
.htaccess
ywp-config.php
con todos losphp_value
posibles: sigue leyendo 128MB - Instalar una versión “desbloqueada” de la extensión: tampoco funcionó como esperábamos
Después de perder tiempo en todo eso, decidimos cambiar de estrategia.
La solución real: UpdraftPlus
Instalamos UpdraftPlus en el sitio original (solo con wp-admin). Hicimos un backup completo:
- Base de datos
- Plugins
- Themes
- Uploads
- Archivos adicionales
Una vez listo el backup, descargamos todos los archivos .zip
uno por uno desde el panel.
En el servidor nuevo:
Instalamos WordPress limpio, activamos UpdraftPlus, y subimos todos los archivos del backup manualmente. Luego hicimos clic en “Restore” y marcamos todo.
¿Problemas? Claro:
- Nos saltó advertencia de charset (utf8mb4 vs utf8mb3): lo dejamos en utf8mb3 y todo funcionó
- Nos advirtió que algunas tablas no se restaurarían (por plugins): no importaba, eran datos no críticos
- Perdimos el usuario de acceso porque la base de datos lo reemplazó: creamos un usuario admin temporal editando
functions.php
Lo que hicimos para poder ver el sitio antes de apuntar el dominio
Usamos el clásico truco del archivo hosts
en Windows para apuntar tudominio.com a la IP del nuevo servidor. Así pudimos ver y trabajar en el sitio sin esperar a que propaguen los DNS.
También editamos el archivo wp-config.php
para forzar la URL en HTTP, y evitar redirecciones automáticas a HTTPS que botaban error de certificado:
define('WP_HOME','http://tudominio.com');
define('WP_SITEURL','http://tudominio.com');
Resultado final
Después de todo el proceso, el sitio quedó restaurado al 100%. Funciona perfecto, está limpio, carga rápido, y ya está listo para trabajar o apuntar el dominio en producción. Todo sin acceso a cPanel ni a base de datos directamente.
¿Qué aprendimos?
- No todo lo que suena fácil en teoría funciona bien en producción
- Los límites de carga te pueden frenar más que el código
- Cuando un plugin no sirve, toca cambiar de herramienta sin miedo
- Y sí: puedes migrar WordPress completo sin tocar el servidor, pero necesitas orden y cabeza
¿Te pasó algo parecido? Nosotros te ayudamos.
En Dankar hacemos migraciones de WordPress incluso cuando nadie más quiere meter mano. Hacemos backups